
Bueno, eso, que siempre quería saber el porqué de las cosas:
-¿Porqué tengo que estudiar mates? Zebaaaaaaa????
-Porque es útil para ir al supermercado.
-Ah, bueno, entonces lo aprenderé.
-¿Porqué tengo que saber inglés? Zebaaa???
-Porque así podrás viajar.
-Ah, bueno, entonces lo aprenderé.
-¿Porqué tengo que aprender gramática del euskera si ya sé hablar euskera? Zebaaa????
-Porque eso te ayudará a aprender otras lenguas.
-Ah, bueno, entonces lo aprenderé.
¿Perdón? Stop. Rewind. En estos tiempos tan modernos que vivimos parece ser que la gramática ya no es una pieza fundamental a la hora de aprender idiomas… Ahora lo que está de moda es la “exposición a la lengua”. Se supone que si un niño se expone a una lengua durante un tiempo suficiente acaba por entenderla. Y yo no digo lo contrario… Pero los planes que se están sugiriendo hoy en día también me parecen extremos.
En mi Ikastola (hay que ver lo que da de hablar mi Ikastola) se está pensando dar biología en inglés. Dicen que si los alumnos se exponen al inglés durante más tiempo lo entenderán mejor. No lo pongo en duda, pero me parece que terminarán con una capacidad de comprensión baja del inglés y conocimientos nulos de biología además de que echarán por la borda el concepto de Ikastola... Y todo porque eso de aprender la gramática está muy pasado de moda. Hoy en día se buscan métodos nuevos: “ala, a leer biología en inglés, que al hijo de la vecina le hizo bien ver los Power-Rangers en inglés cuando era peque ¡exponte a la lengua!”. ¿De verdad se creen que las tres horas de biología ayudarán a los alumnos con el inglés? Desde luego, no me parece suficiente como para aspirar a los resultados a los que aspiran.
Yo en serio creo que con la educación no hay que jugar. Yo soy de la vieja escuela y pienso que tener nociones de gramática es comparable a saber sumar: la gramática es la herramienta que utilizarás a la hora de empezar a aprender una segunda lengua, de la misma forma en que para llegar a hacer derivadas antes tienes que saber hacer muchas operaciones más simples. Estoy segura de que puedes aprender una lengua exponiéndote el tiempo suficiente, pero sinceramente creo que llevará menos tiempo si tienes unas nociones básicas de gramática. Además, te será más fácil aprender una tercera lengua, pues podrás aprovechar los mismos conocimientos una y otra vez; al contrario, con el método de la exposición a la lengua cada vez que empecemos a aprender una lengua nueva tendremos que pasar muchas horas de “exposición” antes de que podamos poner juntas dos palabras.
Yo soy más tradicional (hay qué mal suenaaa…). Digamos “más aristotélica”, que suema más culto. No defiendo lo de “lo que con sangre entra se queda” de los tiempos del franquismo, pero la visión moderna de “hagamos que los niños aprendan gramática inconscientemente, que no les gusta” tampoco. Qué quereis que os diga, frente a la ignorancia e inconsciencia que simboliza la cebolla para mí, yo prefiero seguir los pasos que dictó Aristóteles, que aprenderse un par de cosas básicas de memoria no hace daño a nadie.