martes, 24 de abril de 2007

Aristóteles vs. la cebolla


Siempre fui una de esas niñas impertinentes que preguntaba “¿Y eso porquééééé?” a TODO. En euskera es: “Zebaaaaa?”, a lo que mi padre ya harto y sin saber qué responder, decía “¡en catalán cebolla!”. Sí, esa fue mi primera palabra en catalán, qué curioso…

Bueno, eso, que siempre quería saber el porqué de las cosas:
-¿Porqué tengo que estudiar mates? Zebaaaaaaa????
-Porque es útil para ir al supermercado.
-Ah, bueno, entonces lo aprenderé.

-¿Porqué tengo que saber inglés? Zebaaa???
-Porque así podrás viajar.
-Ah, bueno, entonces lo aprenderé.

-¿Porqué tengo que aprender gramática del euskera si ya sé hablar euskera? Zebaaa????
-Porque eso te ayudará a aprender otras lenguas.
-Ah, bueno, entonces lo aprenderé.

¿Perdón? Stop. Rewind. En estos tiempos tan modernos que vivimos parece ser que la gramática ya no es una pieza fundamental a la hora de aprender idiomas… Ahora lo que está de moda es la “exposición a la lengua”. Se supone que si un niño se expone a una lengua durante un tiempo suficiente acaba por entenderla. Y yo no digo lo contrario… Pero los planes que se están sugiriendo hoy en día también me parecen extremos.

En mi Ikastola (hay que ver lo que da de hablar mi Ikastola) se está pensando dar biología en inglés. Dicen que si los alumnos se exponen al inglés durante más tiempo lo entenderán mejor. No lo pongo en duda, pero me parece que terminarán con una capacidad de comprensión baja del inglés y conocimientos nulos de biología además de que echarán por la borda el concepto de Ikastola... Y todo porque eso de aprender la gramática está muy pasado de moda. Hoy en día se buscan métodos nuevos: “ala, a leer biología en inglés, que al hijo de la vecina le hizo bien ver los Power-Rangers en inglés cuando era peque ¡exponte a la lengua!”. ¿De verdad se creen que las tres horas de biología ayudarán a los alumnos con el inglés? Desde luego, no me parece suficiente como para aspirar a los resultados a los que aspiran.

Yo en serio creo que con la educación no hay que jugar. Yo soy de la vieja escuela y pienso que tener nociones de gramática es comparable a saber sumar: la gramática es la herramienta que utilizarás a la hora de empezar a aprender una segunda lengua, de la misma forma en que para llegar a hacer derivadas antes tienes que saber hacer muchas operaciones más simples. Estoy segura de que puedes aprender una lengua exponiéndote el tiempo suficiente, pero sinceramente creo que llevará menos tiempo si tienes unas nociones básicas de gramática. Además, te será más fácil aprender una tercera lengua, pues podrás aprovechar los mismos conocimientos una y otra vez; al contrario, con el método de la exposición a la lengua cada vez que empecemos a aprender una lengua nueva tendremos que pasar muchas horas de “exposición” antes de que podamos poner juntas dos palabras.

Yo soy más tradicional (hay qué mal suenaaa…). Digamos “más aristotélica”, que suema más culto. No defiendo lo de “lo que con sangre entra se queda” de los tiempos del franquismo, pero la visión moderna de “hagamos que los niños aprendan gramática inconscientemente, que no les gusta” tampoco. Qué quereis que os diga, frente a la ignorancia e inconsciencia que simboliza la cebolla para mí, yo prefiero seguir los pasos que dictó Aristóteles, que aprenderse un par de cosas básicas de memoria no hace daño a nadie.
De todos modos, me temo que cuando dentro de unos años los alumnos en Euskadi pregunten porqué hay que estudiar gramática, la única respuesta posible será: “¡En catalán cebolla!”

8 comentarios:

Àlex Fernàndez Bourdiol dijo...

Uau! I com és "ceba" en euskera? xD

Mario dijo...

Hola Miren

La verdad es que tienes razón cuando dices que la gramática es útil y es como las matemáticas, pero creo que todo se ha malinterpretado.Las teorías esas que dicen que la gramática se adquiere inconscientemente no tienen vslidez,eso sólo pasa en la adquisición de la lengua materna, porque cuando eres niño tienes todavía "la gramática universal" y eso te ayuda adquirir cualquier lengua sin que te den explicaciones formales. Cuando eres adulto esto desaparece y todo lo que aprendemos requiere un esfuerzo y una reflexión.Creo que la gramática en L2 hay que aprenderla pero unida a la comunicación, en el uso y no separarla ni confundirla con Las grámáticas descriptivas, que son libros de consulta, difíciles de entender cuando no tienes mucho nivel en un idioma.

Monica dijo...

Empezando a preparar el wiki un poco, he encontrado la página sueca dedicada a informar sobre el derecho que tiene cada niño con otro idioma nativo que sueco, a recibir enseñanza en su idioma materna. Curiosamente, allí sale una iniciativa, donde para las matemáticas, hay una página con traducciones al español de los términos de matemática. La razón supongo que es precisamente para facilitar el aprendizaje de las mates, facilitando ejemplos y una herramienta en los idiomas maternos. Así que - yo creo que sería una gran equivocación enseñar biología en inglés. Quizás se podría proponer la prohibición del doblaje de la televisión, y subtitular todo. Entonces creo que el nivel de inglés subiría en unos cuantos años.

Alex - ceba hauria de ser TIPULA, si el diccionari que he trobat és correcte...

Miren Urteaga Aldalur dijo...

(30.04.2007, desde mi casita en Azkoitia)

Hola a todos!
Veo que ha habido comentarios muy interesantes... ¡y sorprendentes! Sí, Monica, "cebolla" se dice "tipula" o "kipula", ¡muy bien! :-)

Respecto a lo de las grmáticoas, comaprto la opinión de Mario de que la enseñanza de una L2 no se debería centrar básicamente en las grmáticas; pero sí se deberían enseñar unas nociones básicas para que al menos al principio el alumno pueda seguir unos patrones. Pero debo decir que también creo que deberíamos estudiar la gramática de nuestra lengua materna: aunque podamos hablarla sin hacer faltas, creo que es bueno ser consciente de la gramática que usas para poder aplicar esos conocimientos en el estudio de otras lenguas.

Otra cosa: Monica, me ha hecho muchísima ilusión que propusieras la iniiativa de poner programas ingleses en V.O. en la televisión con subtítulos. Este fin de semana me han hablado de un discurso de Bernardo Atxaga sobre la enseñanza educativa en España. A ver si hago una entradaen el blog sobre esto... la cosa es que hay cosas de las que las escuelas sí se pueden ocupar y hay cosas que no. Por ejemplo, el gobierno debería asumir ciertas responsabilidadesque que actualmente recaen completamente sobre las escuelas(como la enseñanza de lenguas) y poner algo por su parte (poniendo programas en inglés en la televisión pública, etc.).

Gilmar Ayala Meneses dijo...

Dices que: Yo en serio creo que con la educación no hay que jugar. Yo soy de la vieja escuela y pienso que tener nociones de gramática es comparable a saber sumar: la gramática es la herramienta que utilizarás a la hora de empezar a aprender una segunda lengua, de la misma forma en que para llegar a hacer derivadas antes tienes que saber hacer muchas operaciones más simples.

Creo que ahora lo que se debe hacer es enseñar una gramática con un potencial creativo, es decir, activar las capacidades heurísticas e intuitivas¨de los alumnos.

Helena Aparicio Terrasa dijo...

Hola,

Yo estoy contigo en lo de que es una pena que se pierda la enseñanza explícita de la gramática. Siempre me ha sorprendido mucho la poca conciencia metalingüística que tienen, por ejemplo, los ingleses. Normalmente nosotros conocemos mejor (en la teoría) los tiempos verbales, las funciones sintácticas de los elementos de una oración, etc.

Sin embargo, no estoy nada deacuerdo con lo de que utilizar el inglés como lengua instrumental no sirva para nada... Los resultados de los estudios demuestran lo contrario. Siempre me acordaré de una entrevista que vi a una chica catalana que había sido alumna duarnte la ESO en un curso de Historia en inglés. La entrevistadora le preguntó: "Bueno, y qué, ¿Has aprendido mucho inglés?" Y la alumna le contestó "Inglés no mucho, pero Historia bastante!"

Yo, sólo espero que a esta chica, después, en la clase de inglés, le enseñaran enseñaran gramática ;)

Jezabel dijo...

También dije en mi último post que me parecía que la enseñanza no podía (ni tenía que pretender) ser absolutamente SIEMPRE divertida. Así que tambien comparto tu opinión de que aprender algunos conceptos básicos de memoria es la base indispensable para pode aprender mejor y más rápido (aunque el proceso no sea "inconsciente")

Hasta pronto!

Juana Torres dijo...

Hola Miren,

son muy interesantes todos los comentarios que se han hecho. Estoy totalmente de acuerdo en que la enseñanza explícita de la gramática es una buena base para poder llegar a comunicarte con alguien en la lengua que estás estudiando. De la misma manera, también creo que la morfología es importante. Primero, se debería enseñar la gramática y la morfología de una lengua y después seguir con la exposición a la lengua. De esta manera, se aprendre realmente un idioma.